el balon

el balon

viernes, 27 de mayo de 2011

EL BALÓN DE FUTBOL

La FIFA define tres niveles de calidad diferentes para los balones de fútbol:

  • FIFA Approved o “Aprobado por la FIFA”
  • FIFA Inspected o “Inspeccionado por la FIFA”
  • IMS Internacional Matchball Standard o “Balón Internacional Estandar”
Todos los balones utilizados en competiciones oficiales han de incluir uno de estos tres sellos. Siendo FIFA Approved la certificación más exigente de las tres. Para obtener alguna de éstas, los balones han de superar un análisis de laboratorio. En dicho análisis se evalúa su peso, circunferencia, esfericidad, pérdida de presión, absorción de agua y su rebote.

CONDICIONES Y CURIOSIDADES

  • El balón reglamentario de fútbol es de cuero o similar, con un perímetro de entre 68 y 70 cm. Su masa varía de 410 a 450 g y su presión de inflado, de 0,6 a 1,1 atmósferas.
  • Aunque a los balones de fútbol se le llama "esférico" es un icosaedro truncado con 12 pentágonos y 20 hexágonos regulares. Las caras no son completamente planas, sino ligeramente curvas.

DEPORTE DE PELOTA

En la mayoría de los juegos en que se emplean pelotas, el objetivo del juego consiste en manipular la pelota con partes del cuerpo o con alguna herramienta e introducirla en un área de meta, distinta según cada juego y lugar.

Algunos juegos populares que involucran pelotas, bolas o balones son:

AERODINÁMICA

Los factores físico existentes influyen el moviminento de la pelota, y al modo y aplicación de las fuerzas para obtener su desplazamiento. Entre éstos se encuentran, mas no se limitan a: la forma, el aire, volumen, presión, temperatura, material y textura, etc.

El material con que una pelota es construida (véase también: Azteca(balon), tanto exterior como interiormente también afecta el peso, alcance y rebote de ésta; esto es evidente en la manufactura de pelotas de golf ya que su peso es equivalente.

La textura externa es un factor determinante a los resultados del movimiento; por ejemplo, las costuras de la pelota usada en los lanzamientos del béisbol son empleadas para producir algún efecto deseado. Otro ejemplo es el de la pelota usada en el balompie, donde la cantidad de costuras y superficies hacen del cuerpo una esfera más o menos perfecta, es decir que un balón clásico de hexágonos y pentágonos, se comportará aerodinámicamente distinta a una que tenga una cantidad mayor o menor de superficies de contorno; esto es evidente en la facilidad de aplicar o controlar un chanfle.Hay que anotar que no todos los balones eran redondos (si tomamos que un redondo solo tiene un lado sin ninguna arista), aunque esto pareciera ser una ridiculez los primeros balones tenían formas icosaedricas las cuales permitían "rodar" al balón a pesar de poseer lados.